Cómo pasar el expediente clínico en papel hacia el electrónico

Migrar los datos clínicos del papel hacia las plataformas electrónicas puede ser una tarea larga, especialmente si se cuenta con una gran cantidad de archivos

Migrar los datos clínicos plasmados en papel hacia una plataforma electrónica puede representar una tarea larga o tediosa, especialmente si se cuenta con una vasta cantidad de información generada durante una amplia carrera profesional o desde la fecha de apertura de una clínica o centro de salud, donde varios profesionales de la salud han intervenido. 

Estas son algunas recomendaciones para realizar una transición hacia formatos clínicos electrónicos de manera fluida:

Seleccionar cuidadosamente el software para la consulta

La elección de la plataforma donde la información se concentrará es un punto clave en el proceso de digitalización. Si se elige un software que no cubre en su totalidad las operaciones del consultorio o clínica, se tendrán tropiezos cada una de las operaciones de la clínica. Sobre este tema, hemos elaborado un artículo especial para la correcta elección.

Lista de pacientes de Nimbo

Elige una fecha para iniciar las operaciones digitales

Tras seleccionar el software ideal para las operaciones de la clínica y haberse familiarizado con su interfaz y funcionalidades, es necesario establecer una fecha para detener los procesos manuales e iniciar los digitales.

Aunque parezca como una recomendación obvia, la adaptación o la resistencia al cambio por parte del equipo de trabajo es un factor decisivo en el éxito o fracaso de una iniciativa digital, por lo que todos los colaboradores deben estar enterados y preparados. Una vez iniciados los procesos virtuales, se trabajará sobre escenarios reales y la reinvención de los nuevos procesos.

Determina cuál es el orden de datos a digitalizar

Cada institución debe elegir cuáles son los expedientes clínicos que se digitalizarán. Mientras que los pacientes con citas recurrentes y tratamientos continuos representarían la primera línea de historiales en la transición, también existirán los perfiles que no aporten un valor significativo ser digitalizados, o al menos no en primera instancia, como los pacientes que consultaron en la clínica mientras se encontraban de viaje o aquellos que visitaban el establecimiento antes de que éste realizara un cambio en el giro en su atención. 

Por otro lado, una estrategia que puede efectuar la clínica es la creación de los perfiles de expedientes clínicos de pacientes y adjuntar los formatos y notas escaneados Esto puede representar una solución. 

No obstante, ya sea en formato digital o manual, en todo momento se debe de almacenar la información clínica de acuerdo a las legislaciones aplicables.

Inicie la operación y analiza a medio camino

Ya cuando se inicia la transición hacia la nueva era digital de la clínica, no se debe esperar a que todos los expedientes estén digitalizados para realizar cambios en los procesos; a mitad de camino o cada semana o quincena se pueden hacer revisiones sobre el progreso, aportar ideas de mejora y cambiar el proceso de digitalización.

Digitaliza los expedientes clínicos con Nimbo

Nimbo es el software que ha ayudado a cientos de médicos y clínicas a digitalizar y centralizar sus procesos y, a la vez, permitir que aprovechen la información generada por sus operaciones, permitiendo la toma de decisiones.