Los software para clínicas y consultorios de doctores de gestión médica juegan como catalizador de operaciones y optimización de tiempo y recursos.
La tecnología siempre ha sido una aliada en todos los sectores, incluyendo el sanitario, pues gracias a los avances en la materia se ha logrado mejorar los tratamientos, obtener resultados más precisos, reducir los tiempos de espera, optimizar procedimientos y disminuir los márgenes de error.
Asimismo, la tecnología médica no es exclusiva de cadenas hospitalarias y sus grandes e innovadores instrumentos y aparatos, sino también incluye a clínicas pequeñas y consultorios de incluso un solo médico, donde las soluciones tecnológicas como un software de gestión médica y/o administrativa juegan el rol de catalizador de operaciones y optimización de tiempo y recursos.
Cada uno de los software para clínicas y médicos es distinto, pero te damos unas recomendaciones generales para elegir el adecuado para tu negocio de salud
1. Tiempos. ¿Qué tan rápido puede el nuevo programa usarse en tu negocio? En algunos casos se requerirá una implementación urgente mientras que en otros casos requerirá un cambio paulatino. Revisa con tu proveedor la lista de requerimientos para iniciar con el software, en ocasiones es tan fácil como abrir una página web e iniciar sesión.
2. Presupuesto. Considera el costo de tu software. Aunque suene muy obvio, el precio del programa o app debe ajustarse a tu presupuesto. Investiga si el pago se realiza en una sola exhibición o si tiene modelo de suscripción con pagos mensuales, bimestrales o anuales. Aprovecha los descuentos por pronto pago si es que los tiene.
3. Funcionalidades. Conoce a profundidad las diferentes funcionalidades que te ofrece el software y la flexibilidad que tiene para adaptarse a la manera en que tú realizas tus consultas. Recuerda que debe ser una herramienta que te agilice el trabajo y no generar asperezas al momento de utilizarlo.
4. Seguridad. Atrás quedaron las épocas en que tener servidores en sitio era más seguro; hoy en día la realidad es que los datos alojados en servicios en la nube son más seguros. Además que el costo de implementar softwares con servidores en tu clínica genera gastos de mantenimiento y licenciamiento excesivos.
5. Actualizaciones. Las normas y legislaciones cambian constantemente. Investiga si las actualizaciones y los cambios que se hacen en el software tienen costo adicional.
6. Adopción de cambios. Los cambios, especialmente en los negocios, pueden ser intimidantes y puede existir una renuencia a éstos. Si estás convencido que el nuevo software para médicos y clínicas es una buena inversión, solicita una capacitación para ti y tu equipo. En muchas ocasiones ya existen guías amigables para acompañar al usuario.
7. Disponibilidad. ¿Dónde se encuentran los datos y cómo se acceden a ellos? Si hoy en día tu hospital o clínica no tiene los datos de costos de venta, costos de compra, inventarios, número de pacientes, médicos, precios, etc tu hospital está perdiendo dinero. Por el contrario si tu hospital tiene esos datos y no es fácil acceder a revisarlos, también estás perdiendo dinero.
8. Confiabilidad. Según estudios, los directores médicos o directores generales de hospitales tienen únicamente el 28% de nivel de confianza en que los datos que generan son correctos. Si un hospital lleva su operación en papel este dato cae hasta únicamente el 2% de nivel de confianza en sus datos.
9. Enfoque en la experiencia del paciente. Si los datos están disponibles, son confiables y seguros pero no se ven reflejados en la mejora de la atención y experiencia del paciente, el ROI de tu inversión será malo.
10. Integración del equipo de trabajo. Conoce la manera en que tu equipo de trabajo, llámese otros doctores, enfermeras o asistentes, pueden colaborar contigo en el software y los límites que poseen sobre los datos clínicos y sensibles.
La inversión del software puede ser un dolor de cabeza para los tomadores de decisiones, especialmente los de grandes centros hospitalarios. Las variables a evaluar son variadas y complejas, van desde los costos hasta la tecnología y funcionalidades clínicas o administrativas.
Lograr ser un consultorio, clínica, centro médico u hospital moderno y actualizado en términos de experiencia del paciente, colaboración interna, eficiencia en costos de insumos, análisis de negocio, etc se logra únicamente con un software moderno y adaptado al siglo XXI.
Por último, te invitamos a probar Nimbo, el software que ha digitalizado miles de consultorios y clínicas ambulatorias en Latinoamérica. Crea una cuenta y disfruta 14 días gratis.