Estos son los puntos de a revisar si estás buscando un software de historial clínico apegado a la normativa
Según la Secretaría de Salud en México, La NOM-024 tiene por objeto regular los Sistemas de Información de Registro Electrónico para la Salud para todos los establecimientos que presten servicios de atención médica que formen parte del Sistema Nacional de Salud.
Es por eso que la la NOM-024 regula y el uso de software de expedientes clínicos en consultorios, clínicas y hospitales que trabajan en el sector público.
Si bien entre la comunidad médica en México existe el mito que es la COFEPRIS la que regula el uso del expediente clínico, debes saber que es la Secretaría de Salud a través de la NOM 024 la normativa responsable.
Asimismo, debemos evitar confundir las NOM 024 que habla sobre el Expediente Clínico Electrónico, con la NOM 004 de la información que debe contener la historia clínica. En este post enumeramos las particularidades generales de nada legislación.
Por último, si estás pensando en migrar de un práctica médica basada en expedientes clínicos en papel hacia uno digital, asegúrate que cumple con lo establecido por las autoridades. Nimbo es el expediente electrónico preferido en el que confían miles de médicos mexicanos.
Prueba 14 días con todas las funcionalidades gratis al crear tu cuenta.