El consentimiento informado es una exigencia ética y legal que se detalla en la NOM-004-SSA3-2012, misma que también detalla el expediente clínico.
Una de las preocupaciones de muchas instituciones clínicas es tener un incumplimiento con el consentimiento informado por parte del paciente. Por ello, aquí te decimos qué es y los requisitos legales que debe mostrar para ser considerado válido.
El consentimiento válidamente informado no sólo es un derecho fundamental del paciente, sino también una exigencia ética y legal y se encuentra especificado en la NOM-004-SSA3-2012, que, como hemos visto en otras ocasiones, también desarrolla las especificaciones del expediente clínico.
El consentimiento informado se refiere, a grandes rasgos, a los documentos escritos firmados por el paciente o un familiar en los que se acepta un procedimiento médico o quirúrgico una vez que se ha recibido información de los riesgos y beneficios esperados para el paciente.
Los requisitos legales para que un consentimiento informado sea válido son:
El consentimiento informado es vital para el ejercicio de la medicina, pues el paciente está informado de los procedimientos, riesgos e implicaciones a los que estará sometido y, por otro lado, los profesionales de la salud cumplen con la reglamentación necesaria para el ejercicio.
Se elaboran tantos consentimientos como eventos médicos lo ameriten.
Los eventos mínimos que requieren de cartas de consentimiento informado serán:
Puedes guardar todos los consentimientos firmados por el paciente dentro de su expediente clínico.
Nimbo es el software para gestión de tu consulta médica que contiene un módulo especial de consentimiento informado para tus pacientes que puedes usar de forma segura, fácil y digital. Además, permite acceder al consentimiento informado desde el perfil del paciente, evitando la pérdida de la información.
En Nimbo, hay 2 maneras en las que un paciente se puede encontrar con el consentimiento informado: