7 tips para realizar publicidad para médicos, desde cero

Si eres médico y buscas promocionar tu clínica o consultorio, conoce estos consejos para comenzar a realizar publicidad efectiva desde cero

Estetoscopio junto a laptop
Foto: StockSnap

Si eres médico y buscas dar a conocer tu clínica o consultorio médico e incrementar el número de pacientes seguramente estás pensando en realizar publicidad. 

Realizar anuncios publicitarios es un tema ajeno a la práctica médica, pero no significa que debe ser un tema complicado. Ya sea que decidas hacerlo por tu cuenta o decidas contratar a un profesional o agencia publicitaria, considera estas siete recomendaciones para iniciar:

1. Localiza tu público ideal. Esta es quizás una de las reglas de oro del marketing. No se encuentran en el mismo lugar los posibles pacientes de un pediatra que de ginecólogo o de un dentista. Considera su sexo, rango de edad, ubicación, estilo de vida y, con base en ello, investiga cuáles son los canales que consumen. Sabiendo lo anterior, podrás aparecer donde tus prospectos se encuentren.

2. Visualiza desde los zapatos del paciente. Tú como médico o dueño de una clínica conoces las enfermedades, terminología y diagnósticos de tu especialidad. No obstante, el paciente desconoce todo eso. Crea una publicidad con la que el paciente se pueda identificar; evitando mencionar terminología especializada y procurando utilizar palabras familiares, como “migraña”, “dolor de articulaciones” o, en su defecto, mencionar enfermedades comunes que los pacientes reconocen como “migraña”, “diabetes” o “hipertensión”.

3. Evita imágenes impactantes. Como refuerzo del punto anterior, continúa situándote en los zapatos del paciente. Evita mostrar elementos que puedan relacionarse con dolor como fotografías de heridas abiertas, procedimientos, jeringas o instrumental médico. Si así lo deseas, puedes mostrar los resultados favorables de algún paciente, con previa autorización.

4. No tengas miedo de aparecer en tu publicidad. La cámara o ver tu rostro en un medio impreso o virtual puede llegar a ser intimidante pero esto tiene un gran efecto positivo. El que aparezcas en tus anuncios provocará un ambiente de familiaridad y de confianza en el paciente pues siente que ya lo conoce y sabe quién lo va a atender en su negocio de salud. Si definitivamente una fotografía no es una opción, puedes optar por una ilustración.

5. Promociona tu diferenciador. Todo inicia con preguntarte qué hace única y especial a tus consultas médicas; es decir, eso que ninguno de tu competencia puede igualar. Explota y enfatiza eso que es irreplicable y que será un determinante para que el paciente prefiera agendar una cita médica contigo. Puedes recalcar la universidad de donde egresaste, tus años de experiencia, tus credenciales médicas o afiliaciones, la ubicación o sector de tu negocio, los resultados que ofreces (evitando caer en ambigüedades o publicidad falsa), o incluso el mercado a quien estás dirigido (Ejemplo: “Dr. López, el especialista de los famosos”).

6. Sé paciente. Sería muy ingenuo creer que las consultas médicas se dispararán desde el instante en que la publicidad fue colocada. Primero, las personas deben notar tu anuncio; después, leerlo; volver a leerlo; posteriormente leerlo nuevamente prestando atención al mensaje para, por último, recordarlo para cuando el paciente solicite tus servicios. Es por eso que hay que ser pacientes y esperar que se cumpla ese ciclo.

7. Monitorea tus resultados. Al momento de crear campañas de publicidad, es común lanzar y reforzar el mensaje apareciendo en varios canales y aumentar el número de impactos en el público y, con ello, la retención del mensaje. Si ese es tu caso y tu campaña de publicidad está teniendo resultado, pregunta a cada uno de tus pacientes o de las llamadas que recibas cómo supo de su negocio. De esta manera podrás determinar cuál es el canal que te da un mayor retorno de inversión de tu publicidad para tu consultorio médico o clínica.

Sin importar qué tipo de publicidad utilices, ya sea en línea, impresa, audiovisual o de cualquier tipo, no existe una fórmula perfecta para determinar el mejor canal, tiempo y mensaje que te traerá mayor número de pacientes. Por lo que si apenas vas iniciando en el tema de la publicidad y te cuentas con un presupuesto de marketing muy limitado, te recomendamos nuestro artículo de estrategias de marketing sin costo para médicos

En publicidad, trabajarás bajo prueba y error, por lo que te recomendamos invertir de manera modesta y controlada hasta encontrar los factores que te resulten más efectivos.