Estrategias de marketing digital para médicos SIN COSTO

No todo el marketing digital representa un costo para los médicos. Existen herramientas que permiten aumentar la reputación digital cuidando el presupuesto. 

El marketing digital es realizado por un importante número de negocios. Y no es para menos, a diferencia del marketing tradicional que contempla espectaculares, anuncios en medios masivos, prensa y otras estrategias, el marketing digital tiene un gran dinamismo, pues puede iniciarse, editarse o detenerse en cualquier momento; visualizar de manera concreta y rápida su impacto; y, en su defecto, desglosar los objetivos alcanzados.

En este artículo mostraremos estrategias de marketing digital para médicos que no implican costo alguno. Nos referiremos a estrategias o herramientas que no requieren desembolsar un pago monetario para la ejecución de una campaña en específico; no obstante, requerirán dedicación y tiempo.

Una página web optimizada para Google 

Laptop mostrando Google

Una página web es una tarjeta de presentación donde muestras a tus visitantes quién eres como profesional y detallas tus servicios.Utilízala como una herramienta gratuita de marketing digital.

Asegúrate que tu sitio web esté configurado para que sea amigable con Google. Sí, Google cuenta con un listado de criterios donde coloca en las primeras posiciones a las páginas que ofrezcan una mejor experiencia al usuario, cuando éste realiza una búsqueda.

Estos son algunos criterios generales para tener una página web optimizada: 

  • Que sea responsiva, es decir, que la información y las imágenes se adapten a las diferentes pantallas de las computadoras, tablets y celulares.
  • Ligera al cargar. Una página pesada no es bien vista ni por los usuarios o los buscadores
  • No robes o dupliques información. Si vas a agregar información, procura que sean de tu propia creación. Google revisa y penaliza los párrafos que han sido duplicados o traducidos de otro idioma.
  • Obtén un certificado de seguridad. Si has prestado atención, en algunas páginas web aparece un candado en la barra donde se ve la dirección de una página o, en su defecto, dice “No es seguro”. Eso significa que la página cuenta con un certificado de seguridad SSL. Actualmente, cuando contratas una página es muy frecuente que ya lo incluya. Si no, considera conseguir uno, ya que ayudará a tu posicionamiento en las páginas de Google. 

Una página web bien estructurada y con una velocidad de carga rápida te ayudará a tu visibilidad en Google y, además, generará una gran confianza en el visitante. No olvides prestar una gran atención en los detalles.

Google Maps y Google Mi Negocio

Google Mi Negocio era la plataforma que ofrecía la creación de una página web básica. En ella, puedes agregar fotografías, establecer tus horarios de consulta, dar a conocer tus servicios y mostrar reseñas.

Actualmente, Google Mi Negocio se ha fusionado con Google Maps, por lo que ahora esta última plataforma, además de absorber las funcionalidades de Google Mi Negocio, también sirve como herramienta de búsqueda de ubicaciones que permite geolocalizar un punto, calcular rutas y encontrar lugares de interés. Su uso se ha generalizado y se ha convertido en una herramienta gratuita de marketing médico y de cualquier sector. 

Para registrar un negocio, basta con ingresar a google.com.mx/maps, localizar en el mapa el sitio de tu consultorio médico, dar clic derecho y seleccionar “agrega tu empresa”. Tendrás que llenar un formulario sencillo y, posteriormente, verificar la información. 

Reseñas de pacientes

compartir las experiencias positivas de tus pacientes es una gran estrategia de marketing para tu negocio de salud. De hecho, ya hablamos de la importancia de las reseñas en un artículo anterior. Tanta es su importancia que las páginas de Facebook y Google Maps tienen secciones específicas para esto. 

Si atiendes pacientes recurrentes y que sabes que tienen una buena impresión de tu trabajo, solicítales escribir una reseña breve sobre tu consulta y verás cómo esas recomendaciones darán un voto de confianza a nuevos pacientes.

Contenido y redes sociales

Las redes sociales han tomado una gran relevancia en las relaciones entre personas y negocios. Abrir redes sociales con un perfil profesional ayudará a acercarte a tu audiencia, crear relaciones y generar reputación. 

Si quieres triunfar en el mundo de las redes sociales, conoce los siguientes tips:

  • Antes de abrir los nuevos perfiles, reflexiona dónde se encuentra tu audiencia. No abras perfiles en todas las redes sociales que encuentres, pues cada una se comporta distinto. Considera que es mejor abrir una o dos redes sociales con una buena calidad de contenido e interacción a muchas que difícilmente se mantienen.
  • Sé paciente y comprometido. Las redes sociales son para comunicar y generar confianza, por lo que publica contenido de manera regular sobre temas de interés para tu público. 
  • Las redes sociales no son para vender. Tus perfiles sociales son para acercarte con tu público y generar confianza. Con consejos valiosos y de utilidad, podrás generar una audiencia y una reputación. 
  • Evita imágenes impactantes. Tanto tu página web como tus redes sociales deben de pensarse desde la perspectiva del paciente. Evita mostrar elementos que puedan relacionarse con dolor, como fotografías de heridas abiertas, accidentes, procedimientos, jeringas o instrumental médico, entre otros ejemplos.

Tener redes sociales representa una nueva manera de comunicar. Sé paciente, habla de temas de interés general y utiliza palabras y expresiones casuales. 

Directorios online

Existen muchos directorios generales o especializados en el sector salud donde podrás promocionar tus servicios, algunos son gratuitos como Yelp. Te recomendamos aprovechar la mayor cantidad de apariciones en directorios u otros medios para una mayor visibilidad y no olvides promocionar tu sitio web, esto ayudará a su posicionamiento. 

Email Marketing

Mantén la comunicación con tus pacientes vía email. Existen software en línea como Mailchimp o SendinBlue que cuentan con herramientas muy útiles para comunicación vía email y con planes gratuitos; lo mejor de todo es que no se necesitan conocimientos de programación. Envía periódicamente promociones, noticias, tips, invitaciones o cualquier comunicación relevante para tus pacientes. 

En Nimbo hemos optimizado el email marketing para médicos con la integración entre las cuentas de Nimbo y Mailchimp.

Como ves, no todo el marketing representa un costo. Existen herramientas que te permiten aumentar tu reputación digital cuidando tu presupuesto.