La NOM-035 entró en vigor el 23 de octubre. Conoce aquí los pasos a tomar para cumplir con ella y conoce herramientas para hacerla efectiva.
En octubre 23 de este mismo año entró en vigor la NOM-035 de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social donde se busca identificar, analizar y regularizar la presión y demás factores de riesgo psicosocial que los diferentes labores causan en los empleados. Esto con la idea de que mitigarlos o disminuirlos lleva a un incremento de efectividad laboral de los empleados, ya que hoy en día afecta en el ausentismo laboral.
Dado esto es importante tener en claro varios factores para los departamentos de RH o los dueños y/o directores de organizaciones. ¿Esto qué implica para mi empresa? ¿Cómo puedo proveer este servicio a mis empleados? ¿Qué herramientas están a mi disposición?
Se busca regularizar los que pasa en la misma actividad laboral, ¿qué tan pesada es la carga? ¿existe ya un antecedentes de límites para estos puestos? Se busca evaluar la interferencia con la vida personal y familiar ¿las jornadas laborales realmente permiten a los empleados de gozar de sus vidas en familia? Uno de los puntos más importantes también se encuentra en el ámbito dentro de los espacios de trabajo, se necesita definir y reconocer qué es la violencia laboral. El ámbito laboral incluye varios aspectos a evaluar, aunque el más relevante para esta ley recae en la violencia laboral pero también influyen los incentivos. Cuando las personas se sienten parte de la organización, tienen retroalimentación positiva, reconocimientos o compensaciones tienen un mejor desempeño.
La cuestión sigue estando en cómo proveer un servicio ideal y los pasos a tomar. Según lo que se estipula en la NOM-035 los pasos básicos a seguir son: informar a los empleados sobre la NOM-035, aplicar una guía de referencia, hacer un análisis de los resultados, una revisión de puestos y personal, una política de prevención de riesgos psicosociales y finalmente un canal de comunicación efectivo donde los trabajadores puedan denunciar o pedir ayuda para cualquier tipo de violencia laboral.
El cambio del ámbito laboral no viene solo con estos pasos, normas y regulaciones, es necesario llevar a cabo múltiples cambios pequeños internos de cada organización que suman a un mejor ambiente laboral y un mejor estilo de vida para el trabajador. Sobre todo una vez identificado a las personas que necesitan de esta ayuda, pues es importante poder tener una trazabilidad completa de cómo brindarles la atención necesaria y el seguimiento que se les tiene que dar.
Es aquí donde entra en juego Nimbo como herramienta, su expediente clínico electrónico en la nube permite un fácil acceso a la información de los empleados y sus necesidades. Esto ya es usado por clientes como Flexi, Copa Airlines y Shell, quienes implementaron Nimbo en su búsqueda de poder mejorar el cuidado de sus empleados y tener una trazabilidad completa de la atención médica que se les ha dado como trabajadores. El expediente clínico les permite tener toda la información de cada uno al alcance, recopilada adecuadamente y almacenada con gran seguridad por términos de confidencialidad.
La salud ocupacional es un término conocido entre los círculos de profesionales médicos, si quieres conocer más sobre este tema te invitamos a escuchar nuestra charla con el Dr. Benjamín Villaseñor, CEO de UHMA Salud. En esta charla el Dr. Benjamín nos compartió la prioridad que debe tener la prevención de enfermedades y la necesidad de estar siempre al tanto de la salud de uno. Te invitamos a escuchar esto y muchos más temas, como la atención a la salud personalizada y las futuras interacciones entre paciente y tecnología en nuestro podcast.
Para conocer más sobre cómo Nimbo puede ayudarte a cumplir con la nueva NOM-035 da click para aprender más en nuestra página. Para conocer más información sobre la NOM-035 compartimos la liga del diario oficial de la federación.