Chatea de forma segura con tus pacientes

La seguridad de tu información y de tus pacientes es vital para una buena práctica clínica. ¿Tus mensajes son seguros?

La comunicación en la actualidad con los pacientes no solo se limita al espacio de la consulta, es común que los pacientes sigan interacciones por medio de whatsapp o aplicaciones similares de mensajería. Pero… ¿Es la mejor opción? Aquí te explicamos las bases para saber si tu método de comunicación es seguro.

Proveedor de software

Si bien WhatsApp es el líder mundial de conversaciones en internet, esto no quiere decir que los mensajes enviados por esta red social sean seguros para conversaciones entre médico y paciente. Este servicio no fue diseñado para que la información clínica se comparta a través de sus servidores de datos.

El proveedor de software debe estar certificado y trabajar previamente en servicios de salud. Ser una red social y ser un software para médicos es cosa muy distinta.

Red de internet


Aunque los otros 3 pilares tienen que ver con factores internos a tu smartphone, este primer pilar depende de factores externos. Esto no implica que no se puedan controlar, al contrario, lo importante es saber lo que uno está haciendo. 

En momentos donde no tenemos accesos a nuestros datos celulares, ya sea por estar de viaje, en algún lugar remoto o la red está caída muchas personas acuden a buscar redes de wi-fi abiertas. Sin embargo, esto no siempre es buena idea, cuando uno se conecta a alguna red le está permitiendo a los administradores de esta red que tenga acceso a lo que se haga durante su uso. Por ejemplo, si se hace una compra por internet por medio de una red de una cafetería, si así lo desearan, la cafetería podría tener acceso a la información de la tarjeta de crédito que se usó. Es por eso que siempre se debe usar una red de confianza donde seas tú mismo el administrador o sea alguien de confianza para saber que tus datos (y los de tus pacientes) están protegidos. 


Encriptación 


La privacidad de los mensajes que enviamos y recibimos, sobre todo cuando se trata de pacientes, es de lo más primordial. Por eso es importante saber si la aplicación que estás usando con tus pacientes es encriptada. WhatsApp lo es desde años recientes, sin embargo, como compañía Facebook ha salido en los últimos años como culpable sobre la venta de datos. Esto no quiere decir que los mensajes que enviamos pueden ser desencriptados, solo que la información personal y frecuencia con lo que lo usamos está en manos de terceros. 


Open Source 

El Open Source se trata de cuando una aplicación está abierta para que cualquier persona que lo desee pueda explorar y modificar el código para su uso personal. Esto, en cuanto a seguridad, deja que cualquier persona verifique por sí mismo el código para validar el nivel de protección de mensajes e información personal. Aunque muchos profesionales médicos no son precisamente desarrolladores da la tranquilidad de preguntar a alguien de confianza experto en el tema para que revise. Cabe recalcar que ni WhatsApp, ni Facebook Messenger son Open Source. Aplicaciones como Telegram y Signal, en cambio, sí lo son. 

Mínimo de MetaData 


Los mensajes y su disponibilidad no son el único factor a considerar, el MetaData es conocido como la información de dichos mensajes, entre quienes se mandaron, a qué horas, desde dónde, etc etc. Este tipo de información se puede mantener al mínimo para no poner en riesgo a los usuarios de la aplicación de chat. Es importante porque puede usarse con fines comerciales, legales, militares o de espionajes. Por eso es importante saber qué tanto de esta MetaData se almacena, ya que en un caso sobre información infringida este tipo de Datos son los que pueden ser a favor o en contra del profesional médico. En la actualidad solo Signal cuenta con el mínimo de MetaData posible. 

Seguridad de información con Nimbo y Nimbo Chat

La importancia de la seguridad de mensajes  entre tus pacientes es esencial. No te pongas en riesgo por simple comodidad, protege tu consulta y a tus pacientes con aplicaciones seguras que se basen en el paciente. Por eso creamos para ti Nimbo Chat, el cual se integra directamente con Nimbo y toda la información está segura. Para conocer más de Nimbo Chat y Nimbo da click aquí.