Aquí te llevamos por un breve recorrido de la comunicación y la relación entre médico y paciente, conoce como ha cambiado y evolucionado.
La relación entre médicos y sus pacientes es algo antiquísimo, ya que siempre han habido persona de atención médica a la población. Sin embargo, empezaremos este recorrido por una vista general y de ahí a partir de los años Ochentas a la actualidad. Todo esto es bajo la idea de analizar cómo la tecnología, las comunidades y el acceso a la información para médicos y pacientes ha cambiado estas relaciones vitales.
Desde el inicio del Siglo XX se vio una forma de atención médica paternalista, un método donde el médico era el único con acceso a la información y, como un padre, imponía el mejor tratamiento y diagnóstico para el paciente. Esto claro, basado en que los médicos con sus conocimientos y experiencia de muchos antes sabían qué era lo mejor para sus pacientes.
Lento pero con seguridad, de cómo la dinámica le daba más libertad a los pacientes. Ya no son los médicos las únicas fuentes de información para los pacientes, de igual manera los médicos ya no solo basan sus decisiones bajo experiencia si no que empieza a haber un dinamismo más natural entre médicos para sacar adelante la salud del paciente en vez de enfocarse en solucionar un solo área.
En esta etapa la comunicación entre médico y paciente es común que un doctor de la comunidad atienda a las personas en su mismo hogar. A menos que sea un procedimiento más complejo se atendía en el hospital. Toda comunicación es dentro de la consulta.
Es a partir de los años ochentas que empieza a cambiarse el modelo a uno donde múltiples especialistas dan atención médica. El médico y el paciente empiezan a trabajar juntos para tomar las decisiones médicas de acuerdo a las preferencias del paciente. Esto implica una exposición completa de las opciones que tiene el paciente de atención médica y el paciente escoge de acuerdo a su propia moral que representa mejor para sí mismo. Aún se tiene una cierta dependencia al conocimiento y accesibilidad del médico a información pero ahora la toma de decisiones es más de un partido.
En esta etapa se establecen los consultorios como los vemos en la actualidad. Cuando hay necesidad de alguna especialidad se atiende al mismo centro clínico con el especialista. Las llamadas entre médico y paciente son pocas, usualmente solo para programar la consulta o en caso de emergencia.
Aunque lo que sigue a continuación es el dolor de cabeza de muchos profesionales médicos es la realidad de la actualidad. Desde el acceso libre al internet los pacientes tienen muchísima información al alcance de un click. Ya no se trata solo del médico y sus conexiones con otros médicos o sus investigaciones personales. Ahora el paciente puede hacer una investigación a profundidad de qué puede o no hacer por sí mismo.
De igual manera cabe recalcar, los médicos también tienen información nueva, antigua, de diferentes experiencias y culturas a su alcance. No solo se trata de médicos compartiendo información unos entre otros dentro de una misma comunidad. Ahora médicos de todo el mundo pueden estar en contacto con otros médicos. La revolución de la información es el principal autor del cambio de esta relación para ambos partidos.
En una gran cantidad de casos los pacientes llegan a la consulta médica con síntomas ya investigados y un posible diagnóstico en mente. Algunas veces la condición médica puede ser tan peculiar que su especialista de preferencia no lo conoce. Aun así un diagnóstico médico por un profesional siempre es necesario, le guste al paciente o no.
Es en esta época que también se ha visto más el cambio en la comunicación. El paciente no solo llama, si no busca información y referencias de los médicos en línea, hace la consulta en una agenda médica en línea y puede mandar mensajes instantáneos con su médicos. Todo esto contribuye a una conexión más inmediata de ambos partido. Ahora los pacientes tienen más estabilidad sobre la información de sus diagnósticos, sin embargo, siempre necesitan consultar y estar en constante comunicación con un especialista.