Evolución de las formas de relacionarse los médicos con los pacientes.
1960 a 1980
El médico no anunciaba sus servicios. Su red de pacientes provenía de su vecindario.
La reputación del médico era producto de la recomendación de boca en boca o producto de sus investigaciones clínicas.
La comunicación entre médico-paciente es en el consultorio. Es el médico quien decide cuándo, cómo y dónde se comunica con el paciente.
1990 a 2000
Las aseguradoras u obras sociales comenzaron a llevar flujo de pacientes a los médicos.
Además del boca en boca, en EUA surgen médicos crean-do contenido “popular” en programas de TV o revistas especializadas.
Aparecen las primeras líneas de atención telefónica de atención médica provistas por las aseguradoras como servicio diferenciador.
Actualidad
El 80% de los pacientes dice haber encontrado al médico de su último padecimiento en internet.
Existen médicos con canales propios de YouTube con millones de seguidores. La reputación digital para atraer y retener a los pacientes es el nuevo “de boca en boca”.
Es el paciente quien tiene la decisión de cómo, cuándo y dónde pretende comunicarse con su médico.