Para que una clínica en Chile emita facturas debe haber tramitado el inicio de actividades, contar con RUT, ser contribuyente de primera categoría, entre otros requisitos.
Una factura es el documento tributario que los comerciantes envían usualmente a otro comerciante, con el detalle de la mercancía vendida, su precio unitario, el total del valor cancelable de la venta y, si correspondiera, la indicación del plazo y forma de pago del precio. La versión electrónica de este archivo sustituye al elaborado originalmente en papel, pero mantiene el mismo valor legal.
La factura electrónica, a diferencia de la física, va firmada digitalmente por el emisor, cuenta con una previa autorización en línea por el Servicio de Impuestos Internos (SII), puede consultarse su validez en la página del organismo gubernamental mencionado previamente y, en caso de necesitarse, puede ser impresa en papel.
De acuerdo al SII, en términos generales, las facturas deben contener
Para que un hospital o una clínica médica pueda emitir facturas debe de haber cumplido una serie de requisitos:
Debido a su naturaleza y generación, las facturas electrónicas permiten ahorrar tiempo y dinero a los emisores y receptores. Además, al estar almacenados en librerías digitales con amplia capacidad, el número de documentos tributarios electrónicamente generados y guardados puede ser prácticamente ilimitado, al mismo tiempo que minimiza el riesgo de pérdida de información.
Asimismo, la confianza de la clínica por parte de los pacientes incrementa, al mejorar la rapidez y confiabilidad en los procesos de facturación y fortalece la reputación al constar que es un negocio de salud debidamente establecido y que cumple con las legislaciones nacionales.
Los médicos que ofrecen servicios de salud por cuenta propia se clasifican por defecto como contribuyentes de segunda categoría, por lo que no están obligados a emitir facturas, sino boletas de honorarios.
Las facturas deben ser emitidas únicamente para contribuyentes de primera categoría, es decir quienes perciban ingresos por rentas de capital o por empresas constituidas, como las clínicas o los hospitales.
Es posible realizar la facturación mediante un software previamente registrado ante el SII y que puedan emitir facturas como Nimbo. Los documentos tributarios que las clínicas y hospitales que utilizan Nimbo están expidiendo y recibiendo son la boleta electrónica y boleta exenta electrónica; la factura electrónica y factura exenta electrónica; la nota de crédito electrónica y la nota de débito electrónica.
Asimismo, los datos fiscales de los pacientes de Nimbo se pueden vincular con los datos de la Ficha Clínica Electrónica, uniendo los lados clínicos y administrativos de los negocios de la salud.
Ya sea que te desempeñes como médico independiente con consulta privada o como parte del equipo ejecutivo de una clínica, Nimbo cuenta con múltiples funcionalidades clínicas y administrativas para tu negocio de salud. Crea una cuenta y te ofrecemos 14 días con todas las funcionalidades gratis sin compromiso.
Para conocer sobre las funcionalidades de Facturación en Chile, contáctanos y te detallamos cómo implementar esta solución en tu clínica.