Evoluciona tu conexión con tu paciente con Patient Engagement

¿Quieres mejorar tu relación médico paciente? El patient engagement es tu solución.

La relación médico-paciente o institución-paciente ha cambiado drásticamente durante los últimos años. La definición por excelencia de patient engagement es la capacidad del prestador de servicios de salud de involucrar e incentivar al paciente para que tome control de su propia salud.

Para lograr el complejo objetivo de que el paciente se comprometa por el cuidado de su salud, las instituciones y médicos requieren de nuevas herramientas de comunicación e interacción con el paciente. 

Los beneficios del patient engagement 

  • Que el paciente comprenda y analice las repercusiones de sus hábitos en su salud logra la reducción de costos de atención médica.
  • La reducción de no-shows (ausentismo de parte del paciente a las revisiones médicas) beneficia en el tiempo y calidad del servicio no únicamente al paciente sino a la población en general. Además de que beneficia en reducción de costos derivados del ausentismo.
  • La retención del paciente y su satisfacción están relacionados con hacer colaborativa y visible la salud del paciente. Atrás quedaron esos tiempos en donde la información no es compartida con el paciente. 

Las relaciones entre médico y paciente son esenciales para una buena experiencia médica

El ciclo del patient engagement 

  1. El paciente toma conciencia - Al tener auto-conciencia de sus propios hábitos o síntomas, el paciente comienza un trabajo de búsqueda e investigación en internet o fuentes que considera confiables 
  2. Busca ayuda - Al considerar que tiene mejor idea de su padecimiento; el paciente intentará contactarse con un especialista o con una institución vía telefónica, redes sociales, email, chat móvil, etc para intentar contestar sus preguntas de ¿a quién debo contactar?¿Dónde contacto el especialista?¿Qué preguntas debo hacerle a dicho especialista? 
  3. Asiste a la cita - Va a una valoración médica con el especialista en una unidad física (consultorio o clínica).
  4. Tratamiento - Recibe tratamiento en el sitio y en casa. Pero además el paciente moderno reclama un seguimiento digital o remoto. 
  5. Cambios de estilo de vida/hábitos - Los cambios necesarios para evitar de nuevo la visita al médico derivado de una mala calidad de vida y mejorar en general su salud 
  6. Cuidado pro-activo/Prevención - En cada visita o contacto posterior entre el médico y el paciente, el primero debería de involucrar mediante uso de herramientas tecnológicas al paciente.