Presencia y reputación digital para médicos.

¿Quieres entender porqué es tan importante tu reputación digital? ¿Además de cómo administrartla y mantenerla? ¡Aquí te decimos cómo!

La reputación siempre ha sido una forma de activo, ya sea de personas o instituciones, que se puede usar para el beneficio de crecer un negocio. En la actualidad no funciona diferente, si no que esta reputación es más importante que nunca antes y tiene mucha más permanencia que antes. 


Hace 10 años era inimaginable para usuarios comunes del internet que todo dato personal u opinión fuera a tener una permanencia eterna en alguna plataforma. Sin embargo, es esto lo que ha pasado. Todo lo que se publica en el internet está siendo archivado en algún rincón y cuando sea necesario puede resurgir. La reputación que tenemos en el internet es eterna, por lo tanto, es de gran importancia mantener y administrar cómo nuestra presencia en línea crece. 


De acuerdo al Pew Research Center, 91% de las personas confían en sus resultados del internet después de una búsqueda y de acuerdo al Barómetro Edelman Trust 65% de la personas confían más en los resultados de una búsqueda que cualquier otra fuente de información. 


Es importante, entonces, encontrar qué es rescatable de esto: los eventos noticiosos cambian constantemente pero la huella digital nunca desaparece. Fotos, comentarios, recomendaciones, videos, y mucho más. Todo esto es lo que construye nuestra huella digital e impacta en nuestra reputación.

3 recomendaciones para crecer tu presencia digital de forma inteligente: 

  • Participación pro-activa: mantenerse fuera del internet ya no es opción, las redes sociales hacen un doble trabajo hoy en día no solo de interconectar personas sino también funcionan como plataformas de búsqueda de información. Facebook, LinkedIn y Twitter son redes sociales donde las personas van a buscar y compartir información para su toma de decisiones. Esto implica no solo un perfil actualizado, habla de tener una estrategia digital de contenido constante. Nada de esto elimina contenido negativo del pasado pero lo disminuye en impacto cuando se tiene una buena cantidad de contenido. 
  • Conoce a tu audiencia: es importante entender para qué tipo de persona se está creando este contenido. Si el contenido no tiene un (o varios) perfil(s) específico(s) el contenido no llegará lejos. Las personas que te siguen tienen varios intereses en común, encuentralos. Ahora, es importante entender que el contenido no se trata de auto-promocionarse, el contenido tiene que ser relevante de diferentes temas e intereses para tu audiencia para crear relaciones positivas. 
  • Mantenerse al tanto: las plataformas de información más grandes están en constante evolución. Google, Facebook y Twitter cambian constantemente sus algoritmos y el estar conscientes de estos cambios te permite usarlos a tu favor. Hay otro tipo de plataformas, como wikipedia, que cualquiera puede editar, por lo que la recomendación reside en que seas dueño de tus cuentas y tu información lo más posible.