Desde sus inicios, las cadenas farmacéuticas han descubierto el gran impacto y el poder de atracción y fidelización de sus clientes introducido al introducir innovaciones en sus locales comerciales con la finalidad de despertar una experiencia inolvidable.
Dejando atrás solamente el local comercial que sólo vende medicamentos, las farmacias han diversificado sus anaqueles con artículos para el hogar, impresión de fotografías, venta de aparatos electrónicos e incluso hasta alimentos preparados in-situ.
Sin importar si nos referimos a un establecimiento único o a una cadena nacional, ambos negocios farmacéuticos han apoyado sus operaciones mediante software especializados que han reemplazado gran parte del trabajo manual, tiempos de ejecución y los márgenes de error.
Ya sea para iniciar con una farmacia o reemplazar los sistemas actuales, aquí están seis herramientas imprescindibles de los software para farmacias:
Inventarios. Como todo negocio, tener un conteo fiable de los registros es primordial para conocer la mercancía con la que se cuenta. Un programa de inventarios para farmacias puede agregar la posibilidad de conocer la distribución y existencia de algún medicamento entre sus sucursales o la emisión de avisos cuando algún medicamento esté próximo a agotarse o caducar.
Expediente Clínico Electrónico. Como lo mencionamos anteriormente, las farmacias se han diversificado y han introducido de manera satisfactoria la atención de médicos en sus Consultorios Adjuntos a Farmacias (CAF, como se conoce popularmente en el medio). Los profesionales de la salud que ofrecen atención en los CAF deben de llevar un Expediente Clínico que siga las regulaciones aplicables; por lo que los software para farmacias han contemplado el desarrollo de un módulo especial de Expediente Clínico y facilitar las operaciones tanto de la farmacia como el de su correspondiente CAF.
Agendas y rotación de médicos. Si bien no es común reservar una cita con un médico que proporciona atención en un Consultorio de Farmacias, con la llegada de la pandemia COVID-19 se ha hecho popular la reservación de citas para la toma de muestra, especialmente PCR. Mediante las agendas virtuales y la asignación de perfiles para cada médico, se puede hacer un ejercicio de reserva de manera ordenada con los médicos en turno.
Teleasesorías. Otro de los servicios que han incursionado en las farmacias es las orientaciones remotas, donde los pacientes pueden resolver sus dudas médicas con médicos especialistas mediante una videoconferencia. Las aplicaciones para las cadenas ofrecen una conexión de audio y video y un registro en el expediente clínico electrónico, evitando la pérdida de datos.
Inteligencia de Datos. Una farmacia que cuenta con un CAF genera más datos de los que puede tener noción. Es por esto que los software para farmacias han refinado sus funcionalidades y no solo fungen como archivo histórico del negocio, sino que ahora realizan pronósticos basados en los datos clínicos y administrativos, examinan tendencias y resuelven de manera clara preguntas operativas del negocio.
Encuestas a pacientes sobre su experiencia. Las únicas personas que nos pueden decir qué podemos mejorar en nuestro servicio son los clientes, por lo que podemos preguntarles de manera directa cómo se sintieron con la atención de nuestros colaboradores. Bajo consentimiento del paciente, podemos enviarle una evaluación sobre nuestro servicio y cómo podríamos mejorar. Esta es una funcionalidad que no todos los software para farmacia ofrecen, pero que resultan de gran valor para la mejora continua.
Nimbo se ha convertido en el software para cadenas de farmacias que concentra la información y agiliza las operaciones. Si gestionas una farmacias llena el siguiente formulario y un especialista en operaciones de Farmacias te atenderá: